¿Está la perspectiva del precio del petróleo ignorando las amenazas de un conflicto más amplio?

Nota: A partir de agosto de 2025, ya no ofrecemos la plataforma Deriv X.
Estados Unidos acaba de bombardear sitios nucleares iraníes. El parlamento de Irán votó para cerrar el Estrecho de Ormuz, un punto crítico para una quinta parte del petróleo mundial. Y, sin embargo, los precios del crudo apenas se inmutaron. No hubo aumento. No hubo pánico. Solo un breve repunte antes de estabilizarse como si nada hubiera pasado. A pesar de todo el discurso sobre un conflicto global, el mercado del petróleo parece escéptico. Entonces, ¿es esta calma una señal de confianza o los operadores están peligrosamente desconectados de la realidad geopolítica que se desarrolla a su alrededor?
Tensiones Irán-EE.UU.: Mercados, misiles y un encogimiento de hombros sorprendente
Dentro de la primera hora de apertura de los mercados, el petróleo cedió la mayoría de sus ganancias iniciales. El Brent subió brevemente a 80 dólares. El WTI se mantuvo cerca de 76 dólares. ¿Y luego? Nada. No hubo una subida descontrolada. No hubo miedo, solo comercio. Un movimiento tan contenido sería extraño después de un recorte de producción, y mucho más tras un ataque aéreo a infraestructura nuclear.
Para recapitular: los ataques aéreos de EE.UU. tuvieron como objetivo los sitios nucleares Fordow, Natanz e Isfahán en Irán. Irán respondió con desafío, y su ministro de exteriores advirtió que “todas las opciones” siguen sobre la mesa. Incluso el parlamento iraní apoyó una moción para cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde pasan casi 20 millones de barriles de petróleo cada día.
Aun así, los mercados no entraron en pánico. Si acaso, bostezaron.
Por qué el sentimiento del mercado petrolero está tranquilo
Los mercados, después de todo, no leen titulares, son máquinas de probabilidad. Y ahora mismo, están valorando algunas suposiciones según los analistas:
- Irán puede no llevar a cabo el cierre de Ormuz, a menos que sea presionado.
- La disuasión de EE.UU. se mantendrá, y una escalada total es poco probable.
- Los inventarios están saludables, y no hay una crisis inmediata de suministro.
- Los operadores son tácticos, jugando con la acción de precios a corto plazo en lugar de con cambios geopolíticos a largo plazo.
Como dijo el veterano analista Tom Kloza, los operadores están “esperando a ver si Irán interrumpe Ormuz antes de activar la alarma del precio del gas.” En otras palabras, es un mercado que quiere pruebas, lleno de apuestas cubiertas, no de miedo.
El factor del suministro de petróleo del Estrecho de Ormuz
El Estrecho de Ormuz no es solo otra ruta petrolera, es la ruta petrolera. Aproximadamente el 20% del petróleo mundial y una parte significativa de las exportaciones de gas natural pasan por este estrecho tramo de agua entre Irán y Omán.

El parlamento iraní puede haber votado para cerrarlo, pero la decisión real recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Y aunque Irán depende de Ormuz para sus propias exportaciones, la historia muestra que el orgullo nacional, especialmente bajo presión externa, tiene una forma curiosa de superar la lógica económica.
Goldman Sachs advierte que si incluso la mitad del flujo a través de Ormuz se interrumpiera durante un mes, el Brent podría dispararse a 110 dólares, y los mercados de gas natural también podrían verse sacudidos. En un escenario de interrupción más prolongada, los precios podrían mantenerse elevados durante meses.
¿Estamos subestimando de nuevo la prima de riesgo geopolítico?
Hay un precedente aquí. Tras los ataques con drones en 2019 a la planta Abqaiq de Arabia Saudita, el Brent subió casi un 20% en un solo día, el mayor salto en la historia.

A principios de 2020, el asesinato del general iraní Qassem Soleimani generó temores de represalias regionales, pero los precios apenas se movieron. Parece que el mercado se ha vuelto insensible al conflicto en Oriente Medio, a menos que afecte a los barriles reales.
Pero hay un peligro en esa insensibilidad. El contexto geopolítico actual —un ataque directo de EE.UU. a la infraestructura nuclear iraní, retórica de represalia, una amenaza formal de cerrar una arteria petrolera global— habría provocado una reevaluación importante hace una década. Ahora, apenas mueve la aguja.
Así que pregúntate: ¿es el mercado inteligente o simplemente está sedado?
Los líderes no deberían seguir ciegamente la volatilidad del precio del petróleo
Los responsables de la toma de decisiones, ya sea en finanzas, energía, logística o política, no deberían seguir ciegamente a los mercados. El precio del petróleo hoy puede reflejar optimismo de los operadores, altos niveles de inventario o simplemente complacencia. Pero no refleja toda la gama de resultados posibles, según los analistas.
Ahora mismo, los mercados de predicción asignan una probabilidad del 52% de que Irán intente cerrar el Estrecho de Ormuz en 2025. Si eso sucede, la reevaluación no será gradual, será brusca y caótica.
China, que compra más de la mitad del crudo exportado por Irán, tiene una gran influencia y también grandes intereses en mantener abierto Ormuz. Los funcionarios estadounidenses ya han instado a Pekín a intervenir diplomáticamente, pero esas son señales discretas, no garantías firmes.
Perspectiva técnica del precio del petróleo: ¿La calma antes de qué?
Los mercados petroleros pueden estar ignorando la amenaza de la Tercera Guerra Mundial, pero los líderes no pueden permitirse hacerlo. No se trata de predecir el próximo movimiento. Se trata de prepararse para el que todos asumen que no ocurrirá. Si Irán responde, si el Estrecho de Ormuz se ve interrumpido, el gráfico de precios actual, tan tranquilo, podría parecer risiblemente optimista en retrospectiva.
Por ahora, los mercados apuestan por la moderación. Pero cuando caen las bombas y los precios no suben, puede que no signifique que el peligro haya pasado, solo que el reloj sigue corriendo.
Al momento de escribir, los precios del petróleo están cayendo bruscamente desde los máximos vistos durante el fin de semana. Los precios del petróleo están cayendo dentro de una zona de compra, lo que sugiere una posible reversión de precios. Si vemos una reversión, los precios podrían encontrar resistencia en el nivel de 76,85 dólares. Por el contrario, si vemos una caída prolongada, los precios podrían encontrar soporte en los niveles de 73,08, 66,55 y 60,00 dólares.

¿Te interesa cómo la geopolítica afectará los precios del petróleo? Puedes especular sobre la trayectoria del precio del petróleo con una cuenta Deriv X y una cuenta Deriv MT5.
Aviso legal:
Las cifras de rendimiento citadas no garantizan resultados futuros.