Noticias del Mercado — Semana 3, septiembre de 2022
Los mercados financieros experimentaron un cambio brusco de tendencia con respecto a la semana anterior, ya que la inflación pasó a ocupar un lugar central. En general, los mercados financieros cotizaron en números rojos debido a las acciones de la Reserva Federal y a los nuevos datos económicos de EE. UU.
Forex
El tono agresivo del presidente de la Fed, Jerome Powell, fue rechazado por los traders, que esperaban que la inflación fuera moderada y que la política de la Fed se endurecería tras la subida de tipos de interés de septiembre. Sin embargo, las subidas de precios son incesantes. El índice básico de precios al consumidor (IPC) de agosto aumentó un 0,6% (intermensual), por encima de las previsiones. Otras medidas del IPC también subieron, lo que generó expectativas de una subida de tipos de 100 puntos básicos.
El EUR/USD cayó y solo logró pequeñas recuperaciones en respuesta a los datos deficientes de EE. UU., como las decepcionantes estimaciones de ventas minoristas. En términos nominales, la inflación supera al consumo.
Con respecto a la política monetaria, los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) respaldaron abrumadoramente un aumento sustancial de los tipos en octubre. Esto contrasta con la postura más matizada de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, tras la reciente decisión sobre los tipos.
A pesar de que el euro está luchando con ahínco, el dólar estadounidense parece mantenerse firme.
El par GBP/USD no pudo mantener su rebote y cayó aproximadamente 200 pips. El par terminó la semana en negativo y cotizó por debajo de los 1,1500 dólares. La caída de los precios del par podría deberse a las decepcionantes ventas minoristas en el Reino Unido. Los volúmenes de ventas en el sector minorista disminuyeron un 1,6% en agosto, continuando con la tendencia del verano de 2021.
Esta semana será importante para los mercados, ya que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra deciden subir los tipos de interés.
Mejore su estrategia de negociación con las últimas noticias del mercado y opere con CFD en su cuenta financiera Deriv X .
Materias primas
El oro comenzó la semana en torno a los 1720$. A medida que el dólar estadounidense seguía subiendo, el oro cayó a su nivel más bajo desde abril de 2020 y terminó la semana a un precio notablemente inferior, de 1675 dólares, poco menos del 3% con respecto a su precio de principios de semana.
Dicho esto, la expectativa de una subida significativa de los tipos por parte de la Reserva Federal el miércoles 21 de septiembre de 2022 parecía ser un factor crucial que ejercía una presión a la baja sobre el oro el último día de la semana.
Mientras tanto, los precios de la plata comenzaron a cotizar en torno a los 18 dólares y terminaron en aproximadamente los 20 dólares. A pesar de la creciente preocupación de que el endurecimiento del banco central estadounidense pueda provocar una recesión, las estadísticas económicas estadounidenses mostraron que la confianza de los consumidores siguió mejorando, lo que hizo subir el precio de este metal precioso.
Los precios del WTI se mantuvieron en torno a los 85 dólares debido al temor de una caída a largo plazo de la demanda mundial de energía. Por las mismas razones mencionadas anteriormente, los precios del petróleo han caído alrededor de una cuarta parte en los últimos 3 meses.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional advirtieron de una inminente recesión económica mundial a finales de 2022/23, lo que pesó sobre la moral. Además, los sólidos datos de inflación de EE. UU. publicados a principios de la semana pasada impulsaron al dólar estadounidense, lo que perjudicó al mercado (porque el petróleo se cotiza en dólares estadounidenses, lo que hace que sea más caro para los clientes extranjeros).
Criptomonedas
El mercado mundial de criptomonedas se desplomó la semana pasada, con todas las principales criptomonedas cotizando en números rojos. La tendencia alcista de la semana anterior duró poco, ya que la capitalización bursátil mundial volvió a situarse por debajo del billón de dólares y el volumen de operaciones se situó en torno a los 60 000 millones de dólares.
Bitcoin, como siempre, estaba en el ojo de la tormenta. El martes 13 de septiembre de 2022, la mayor criptomoneda del mundo por capitalización bursátil cayó del nivel de 22.500 dólares al nivel de 20.400 dólares, lo que puso al criptomercado en un frenesí. La moneda experimentó más pérdidas durante la semana y se cotiza a 19.716,64 dólares en el momento de escribir este artículo.
El valor de mercado de Bitcoin se situó en torno a los 370 000 millones de dólares y el volumen de operaciones fue de aproximadamente 30 000 millones de dólares. El token se ha desplomado un 12,5% en los últimos 6 días.
Mientras tanto, el efecto Merge parece haber desaparecido, ya que Ethereum siguió los pasos de Bitcoin y cayó por debajo del nivel de los 1.400 dólares por primera vez desde mediados de julio.
La caída de Bitcoin y la caída del precio de Ethereum tras la fusión también se han reflejado en otras monedas alternativas, como Litecoin y Dogecoin, que cayeron un 15% y un 11%, respectivamente.
En otras noticias, el presidente Joe Biden describió los planes para la regulación de las criptomonedas a medida que el gobierno se da cuenta de la importancia de los activos digitales para fomentar la innovación y apoyar el avance tecnológico del país.
Aproveche las oportunidades del mercado perfeccionando su estrategia de negociación y negocie en los mercados financieros con opciones y multiplicadores en Deriv Trader.
Mercados bursátiles estadounidenses
El mercado bursátil cayó bruscamente a medida que se intensificaron los temores de inflación y los rendimientos de los bonos a corto plazo alcanzaron los niveles vistos por última vez en 2007. El índice S&P 500 cayó alrededor de un 4,77%, , su mayor caída semanal desde junio. Además, las acciones en crecimiento fueron las que obtuvieron peores resultados: el Nasdaq 100, con una fuerte inversión tecnológica, cayó casi un 5,77% y el Dow Jones Industrial Average cayó aproximadamente un 4,13%.
Dentro del índice S&P 500, las acciones de servicios de comunicación y tecnología de la información cayeron cuando Alphabet, empresa matriz de Google, y Meta Platforms, matriz de Facebook, alcanzaron nuevos mínimos de 52 semanas. Los sectores industrial y de materiales también sufrieron.
Según los datos del índice de precios al consumidor (IPC) publicados el martes 13 de septiembre de 2022, que superaron las expectativas, los traders empezaron a perder la fe en la idea de que el «pico de inflación» había pasado. Los precios aumentaron un 8,3%, por encima de las predicciones consensuadas de un aumento de alrededor del 8,1%. Sin embargo, el aumento de la inflación subyacente (excluyendo los alimentos y la energía) fue alarmante. Alcanzó el 6,3%, su nivel más alto desde marzo y superior a la estimación del 6,1%.
Esta semana nos centraremos en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), ya que la Reserva Federal ha hecho hincapié en reducir la inflación en lugar de garantizar una fuerte demanda económica.
Ahora que está al día sobre el comportamiento de los mercados financieros la semana pasada, puede mejorar su estrategia y operar con CFD en Deriv MT5.
Descargo de responsabilidad:
La negociación de opciones y la plataforma Deriv X no están disponibles para los clientes que residen en la UE.