Informe semanal del mercado – 20 de diciembre de 2021

Índices de EE. UU.

Los 3 principales índices bursátiles de EE. UU. cerraron la semana pasada en rojo, mientras los mercados evaluaban las nuevas señales de la Reserva Federal sobre un posible aumento de las tasas de interés múltiples veces el próximo año.
En su última reunión del año, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comentó de manera agresiva sobre las perspectivas de la política monetaria de la Fed, con pronósticos del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) que proyectan hasta 3 aumentos de tasas de interés antes de fin de 2022.
“Estamos en una posición donde estamos finalizando nuestra reducción de compras para marzo, en dos reuniones, y estaremos en una posición para aumentar las tasas de interés cuando consideremos que es apropiado,” comentó Powell en la conferencia de prensa.
Los mercados de acciones inicialmente absorbieron bien la noticia, antes de replantear su postura. El Dow Jones, S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron bruscamente el miércoles 15 de diciembre de 2021. Los mercados aparentemente correlacionaron una postura agresiva de la Fed con un panorama macroeconómico optimista y confiado, uno que ya no necesita las ruedas estabilizadoras de tasas de interés bajas para evitar que su economía se tambalee.
Sin embargo, las ganancias a mitad de semana del rally del miércoles fueron rápidamente eliminadas durante la sesión del jueves y nuevamente durante el cierre del viernes. El Dow Jones terminó la semana con una caída del 1.65%, mientras que el S&P 500 bajó 89.66 puntos básicos, cerrando la semana un 1.90% más bajo. El Nasdaq Composite fue el más afectado, perdiendo 451.59 puntos para cerrar la semana con un -2.89%.
En un entorno de tasas crecientes y reducción de liquidez a medida que la Reserva Federal acelera su reducción de compras de activos, las acciones de crecimiento a largo plazo y tecnología están siendo presionadas, ya que ambas están valoradas en gran medida en función del potencial de ganancias futuras.
Contrariamente a esto, las acciones cíclicas en los sectores financiero y energético superaron al resto del mercado el viernes 17 de diciembre de 2021, ya que el aumento de las tasas de interés impulsó el crecimiento en estos sectores.
Forex

La semana pasada, el dólar estadounidense ganó a medida que los traders se alejaron de las monedas más arriesgadas. Su decisión fue desencadenada por los comentarios de los banqueros centrales sobre aumentos de tasas de interés y preocupaciones sobre el aumento de casos de Omicron.
El índice del dólar estadounidense subió alrededor del 0.6% durante las operaciones de la tarde del viernes 17 de diciembre de 2021. Después de recuperar su valor perdido por la caída del mercado inducida por la Fed el jueves, el dólar terminó la semana un 0.67% más alto.
El euro y la libra esterlina cayeron un 0.6% y un 0.8% respectivamente después de haber registrado ganancias los dos días anteriores. En la sesión tardía del viernes, el euro se situó en $1.1247 y la libra en $1.3239.
A lo largo de la semana pasada, los traders mantuvieron un estrecho seguimiento de los movimientos de precios de la libra esterlina. En respuesta a un sorpresivo aumento de tasas de interés del Banco de Inglaterra (BoE), el par GBP/USD alcanzó un máximo a mitad de semana de $1.337 por primera vez desde finales de noviembre. Desde el inicio de la pandemia, el BoE es el primer banco central en aumentar las tasas de interés.
A medida que los precios del petróleo crudo cayeron un 2% por el temor de que Omicron reduzca la demanda global, las monedas vinculadas a materias primas, incluyendo el dólar australiano y canadiense, cayeron frente al dólar estadounidense. Mientras tanto, el yen japonés se mantuvo estable frente al dólar estadounidense.
Materias Primas

Los precios del petróleo cayeron durante la semana, ya que crecieron los temores de que una nueva restricción pueda deprimir la demanda de combustible debido al aumento de casos de Omicron. En la semana pasada, el crudo Brent cayó un 2.6%, cerrando en $73.52 por barril, y el WTI cayó un 1.3%, bajando a $70.86 por barril.
El número de plataformas petroleras en los Estados Unidos aumentó durante la semana, generando preocupaciones sobre un posible exceso de oferta. Es posible que OPEC+ se reúna antes de su reunión programada para el 4 de enero de 2022 si los cambios en las perspectivas de demanda justifican una revisión de sus planes para agregar 400,000 barriles por día de suministro en enero.
Las preocupaciones sobre el aumento de Omicron y la inflación en aumento llevaron a los traders a activos de refugio seguro el viernes 17 de diciembre de 2021, lo que hizo que el oro subiera por encima de $1,800 por primera vez en 5 semanas. La previsión de la Reserva Federal de hasta 3 aumentos de tasas el próximo año normalmente pesaría sobre el oro, ya que las tasas de interés más altas aumentan el costo de oportunidad de mantener lingotes que no generan rendimiento. Sin embargo, el oro ganó a pesar de las entradas en el dólar estadounidense, que también se considera un refugio de valor en tiempos inciertos.
XAU/USD cerró en $1,798 el viernes 17 de diciembre de 2021. El par se está negociando actualmente justo por debajo de su resistencia en el nivel de retroceso del 61.8%, cerca de $1,801. Si el oro supera el nivel de retroceso del 61.8%, su nueva resistencia estará en el nivel de retroceso del 78% cerca de $1,834.
Será interesante ver cómo reaccionan los traders a la próxima sesión festiva y a los eventos macroeconómicos de EE. UU. para la semana, como el PIB de EE. UU. (Q3), la Confianza del Consumidor y las Solicitudes de Desempleo.
Criptomonedas

Los precios de las criptomonedas continúan su tendencia a la baja a medida que los bancos centrales adoptan una postura agresiva hacia la inflación. El precio de Bitcoin (BTC), Ethereum (ETC), Binance Coin (BNB) y Cardano (ADA) cayó entre un 3% y un 5% durante la semana. Sin embargo, la capitalización de mercado sigue estando muy por debajo de la marca de $2.3 billones.
Bitcoin ha disminuido durante la quinta semana consecutiva. Ha estado rondando la marca de $50,000 durante bastante tiempo y ha caído muy por debajo de su pico en noviembre, que fue de alrededor de $70,000.
Eswar Prasad, profesor senior de política comercial internacional en la Universidad de Cornell, citó que “Bitcoin en sí mismo puede no durar mucho más” porque hay muchas alternativas a Bitcoin, algunas de las cuales son más amigables con el medio ambiente.
El viernes 17 de diciembre de 2021, Bitcoin cerró la semana en alrededor de $46,850. Un gráfico semanal muestra que se está negociando cerca de $47,900, cerca del nivel de retroceso del 50%. Según la Media Móvil Simple, la Media Móvil de 21 semanas está alrededor de $51,900, y la Media Móvil de 50 semanas está aproximadamente en $47,600, determinando los niveles de soporte y resistencia cercanos.
Opera en los mercados financieros con opciones y multiplicadores en DTrader o CFDs en Deriv X cuentas financieras y Deriv MT5 cuentas financieras y STP financieras.
Descargo de responsabilidad:
El comercio de opciones y la plataforma Deriv X no están disponibles para clientes que residan dentro de la Unión Europea o el Reino Unido.
El comercio de criptomonedas no está disponible para clientes que residan dentro del Reino Unido.