¿El acuerdo de 100 mil millones de OpenAI encenderá el próximo superciclo de las acciones de Nvidia?
%2520(1).jpeg)
La asociación de 100 mil millones de dólares de Nvidia con OpenAI elevó sus acciones a un récord de $183.68 esta semana. Muchos afirman que el acuerdo posiciona a Nvidia en el centro de la revolución de la inteligencia artificial, pero también plantea dudas sobre su sostenibilidad. Por un lado, el acuerdo asegura el papel de Nvidia como proveedor de la potencia de cómputo que OpenAI necesita para perseguir la superinteligencia. Por otro lado, las valoraciones elevadas, los riesgos regulatorios y los largos plazos de entrega pueden limitar el potencial alcista.
Puntos clave
- Las acciones de NVIDIA cerraron en un récord de $183.68 tras anunciar una asociación de $100 mil millones con OpenAI.
- El acuerdo está estructurado en dos transacciones: OpenAI pagará a Nvidia en efectivo por los chips, mientras que Nvidia reinvertirá en OpenAI a cambio de acciones sin control.
- El primer tramo de $10 mil millones se activará una vez que OpenAI firme un acuerdo definitivo de compra de chips.
- OpenAI planea desplegar al menos 10 gigavatios de sistemas Nvidia para 2026, comenzando con 1GW en la plataforma Vera Rubin.
- Nvidia ya formó parte de una inversión de $6.6 mil millones en OpenAI (octubre de 2024) y comprometió $5 mil millones a Intel días antes de este anuncio.
- Microsoft mantiene derechos sobre el 49% de las ganancias de OpenAI provenientes de su inversión previa de $13 mil millones.
- Los Magnificent 7 ahora representan el 35% del S&P 500, mientras que las 10 principales acciones suman el 41% de la capitalización total del mercado.
- El DOJ y la FTC están preparando posibles investigaciones antimonopolio sobre Microsoft, OpenAI y Nvidia.
Asociación Nvidia-OpenAI
La asociación es una de las más grandes en la historia de la IA. Según personas cercanas al asunto, Nvidia comenzará a entregar chips para centros de datos a OpenAI a finales de 2026 y también tomará una participación accionaria sin control en la empresa.
Las dos compañías han firmado una carta de intención para al menos 10GW de hardware Nvidia para respaldar la infraestructura de OpenAI. La fase inicial de $10 mil millones depende de que OpenAI finalice la compra de chips. La escala del proyecto es enorme — rivaliza con algunas redes eléctricas nacionales — y subraya cómo la capacidad de cómputo se ha convertido en la moneda más valiosa en la IA.
OpenAI aún está reestructurándose como una empresa con fines de lucro, un proceso complicado por el acuerdo de reparto de beneficios existente con Microsoft y los desafíos legales en curso. La entrada de Nvidia añade aún más peso a la gobernanza y dirección estratégica de una de las empresas de IA más valiosas del mundo.
Por qué el rally podría continuar
Tras la asociación de $100 mil millones de Nvidia con OpenAI que elevó sus acciones a un máximo histórico esta semana, el argumento más sólido para que el rally de Nvidia continúe radica en su posición inigualable en la infraestructura de IA.

Sam Altman ha enfatizado que “todo comienza con el cómputo”, y la ambición de OpenAI de avanzar hacia la superinteligencia requerirá hardware a una escala nunca antes vista. Actualmente, Nvidia es la única empresa con la tecnología probada y la capacidad de producción para ofrecer este nivel de cómputo.
Despliegue de infraestructura de IA
Más allá del acuerdo con OpenAI, Nvidia se ha integrado en todo el ecosistema de IA. Es un socio central en el proyecto de centro de datos Stargate de $500 mil millones junto a Microsoft, Oracle y SoftBank, y días antes del anuncio de OpenAI, comprometió $5 mil millones para apoyar a Intel. Estas acciones destacan una estrategia deliberada para asegurar que el hardware de Nvidia esté presente en cada despliegue significativo de IA.
El impulso de los inversores también refuerza la tesis alcista. Tras el anuncio, las acciones de AMD subieron un 3%, TSMC aumentó un 4% y Oracle ganó casi un 5%, reflejando la convicción del mercado de que el acuerdo valida el dominio de Nvidia. Con OpenAI valorada en $500 mil millones, el compromiso de Nvidia indica a los inversores que el capital seguirá fluyendo hacia la IA a pesar de las preocupaciones previas de que el gasto podría desacelerarse.
Por qué podría avecinarse una corrección
A pesar del optimismo, existen razones de peso por las que el rally podría no ser sostenible. Según los analistas, la primera es el tiempo. Las entregas de Nvidia bajo el acuerdo con OpenAI no están programadas hasta finales de 2026, lo que significa que gran parte del impacto financiero se verá en los próximos años. Sin embargo, los mercados ya están valorando ese crecimiento futuro, dejando poco margen de error.
La concentración del mercado es otro riesgo. Las 10 principales acciones estadounidenses ahora representan el 41% de la capitalización del S&P 500, un fuerte aumento desde el 20% de hace solo dos años.

El ascenso de Nvidia ha contribuido en gran medida a este desequilibrio, haciendo que el mercado sea más vulnerable a correcciones bruscas si cambia el sentimiento. La supervisión regulatoria también se cierne con fuerza. En junio de 2024, el DOJ y la FTC acordaron coordinar la supervisión de los principales actores de la IA, con Nvidia, Microsoft y OpenAI claramente en la mira. Su dominio combinado en hardware, software y computación en la nube podría desencadenar acciones antimonopolio, especialmente si cambian los vientos políticos.
Las preocupaciones sobre la valoración son igualmente apremiantes. El compromiso de $100 mil millones de Nvidia es mayor que el PIB de muchos países. Con su capitalización bursátil ya en máximos históricos, la empresa está valorada para una ejecución casi perfecta. Cualquier retraso en la adopción, rentabilidad menor a la esperada o presiones competitivas podrían pesar mucho sobre sus acciones.
Por último, la geopolítica sigue siendo un factor impredecible. A medida que la competencia entre EE. UU. y China en semiconductores se intensifica, nuevas restricciones a la exportación o aranceles podrían interrumpir la cadena de suministro de Nvidia. Incluso una empresa de la escala de Nvidia no puede escapar a los riesgos políticos ligados a la guerra global de los chips.
Impacto en el mercado
El anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Las acciones de Nvidia subieron un 4.4% en el día, Oracle ganó casi un 5% y el Nasdaq Composite sumó casi un 1%. El S&P 500 subió un 0.5% a un nuevo máximo histórico, impulsado en gran parte por el repunte de Nvidia. Con los Magnificent 7 controlando ahora más de un tercio del índice, los movimientos de Nvidia ya no son solo específicos de la acción: se propagan por todo el mercado.
Análisis técnico de Nvidia
Al momento de escribir, Nvidia se encuentra en modo de descubrimiento de precios, con barras de volumen que muestran una narrativa de vendedores indecisos, lo que refuerza la posibilidad de un nuevo repunte. Si no se alcanzan nuevos máximos debido a una mayor presión vendedora, podríamos ver que los precios caigan hacia el nivel de soporte de $173.40. Una caída adicional podría sostenerse en los soportes de $168.00 y $164.35.

Implicaciones de inversión en las acciones de NVIDIA
Para los traders y gestores de carteras, la asociación Nvidia-OpenAI es tanto una oportunidad como una advertencia. A corto plazo, el impulso sigue firmemente del lado de Nvidia, y es probable que las acciones relacionadas con IA sigan beneficiándose del entusiasmo de los inversores. Sin embargo, a medio plazo, las presiones de valoración, la incertidumbre regulatoria y los retrasos en las entregas podrían limitar las ganancias.
A largo plazo, si la adopción de la IA se acelera como esperan OpenAI y Nvidia, la empresa podría realmente entrar en un superciclo que transforme los mercados globales. Sin embargo, el mismo dominio que hace atractiva a Nvidia también la convierte en un objetivo tanto para reguladores como para competidores.
Las cifras de rendimiento citadas no garantizan rendimientos futuros.