¡Gracias! ¡Hemos recibido su solicitud!
¡Uy! Se ha producido un error al enviar el formulario.

El excepcionalismo americano regresa mientras los flujos extranjeros se vierten en los mercados de EE.UU.

This article was updated on
This article was first published on
A conceptual image showing a metallic S&P 500 badge resting on a white surface.

Justo cuando parecía que la narrativa del dominio estadounidense comenzaba a deshilacharse - con la caída del mercado en abril, las rabietas arancelarias de Trump y un dólar en declive - los inversores globales dieron un giro brusco. Solo en junio, los compradores extranjeros inyectaron un récord de 51.100 millones de dólares en acciones y bonos estadounidenses, revirtiendo una rara retirada del mes anterior.

Es el tipo de recuperación que tiene a los veteranos de Wall Street entusiasmados y a los agoreros desconcertados. El S&P 500 vuelve a mirar hacia nuevos máximos, y el discurso sobre el “excepcionalismo americano” no solo ha regresado, sino que está en auge. Ya sea por la fe en la fortaleza de las instituciones estadounidenses, una apuesta por la resiliencia del consumidor o simplemente una huida global hacia la seguridad, una cosa está clara: el mundo sigue apostando fuerte por la marca América.

Pero con aranceles inminentes, rendimientos en aumento y otros mercados ganando terreno, la pregunta es: ¿Puede EE.UU. mantener viva la magia?

Una recuperación récord en los flujos de capital extranjero

Abril fue caótico. El S&P 500 coqueteó con territorio de mercado bajista, el Nasdaq lo atravesó, y los rendimientos del Treasury subieron y bajaron como en una montaña rusa mientras los inversores se preparaban para una ola de incertidumbre. El regreso sorpresa de Trump a los aumentos arancelarios - apodado “Día de la Liberación” por los traders - generó temores de fuga de capitales, inestabilidad cambiaria y un posible desmoronamiento de la supremacía del mercado estadounidense.

Y luego, solo semanas después, llegó el cambio radical: 311.000 millones de dólares en flujos netos extranjeros en mayo, el total mensual más alto jamás registrado. Esto siguió a una modesta salida de 14.200 millones en abril, haciendo que la recuperación fuera aún más dramática.

Los números no mienten. En los 12 meses hasta mayo, los flujos netos extranjeros se acercan rápidamente al récord de 1,4 billones de dólares alcanzado en julio de 2023, justo cuando el “excepcionalismo americano” dominaba los titulares.

Source: LSEG & Yadeni Research, US Treasury

Por qué los inversores están regresando a los mercados de EE.UU. en 2025

Desglosemos. ¿Qué está atrayendo todo este dinero extranjero a los mercados estadounidenses?

  • Terapia de choque arancelaria: Lo peor de las amenazas arancelarias de Trump está, por ahora, en pausa. Esa pausa ha dado tiempo a los mercados para respirar y a los inversores para adquirir activos antes de que las tensiones puedan escalar nuevamente.
  • Fortaleza del consumidor estadounidense: De alguna manera, los estadounidenses siguen gastando. Eso sostiene las ganancias corporativas y alimenta el optimismo de que la economía doméstica puede mantenerse a flote incluso cuando el crecimiento global flaquea.
  • El dólar y su atractivo como refugio seguro: A pesar de su reciente caída, el dólar sigue siendo la manta de seguridad predeterminada del mundo. Con el Banco Mundial pronosticando solo un crecimiento global del 2.3% este año, los inversores juegan a lo seguro, y los activos estadounidenses cumplen con ese perfil.
  • No hay una alternativa real: Europa está en desaceleración. La recuperación de China es irregular. Cuando llega el momento decisivo, EE.UU. sigue ofreciendo los mercados financieros más profundos y líquidos del planeta.

Como dijo Robin Brooks de la Brookings Institution: “Los mercados aceptan mucho más las subidas y bajadas de lo que la gente cree. El excepcionalismo estadounidense está vivo y bien.”

El estatus del dólar como refugio seguro ha estado amenazado

Por supuesto, no todo lo que brilla es oro. El dólar acaba de registrar su peor primer semestre en más de 50 años. 

Un gráfico de velas del índice del dólar estadounidense (DXY) en un marco temporal diario desde diciembre de 2024 hasta agosto de 2025, mostrado en TradingView.
Source: TradingView

Al mismo tiempo, el S&P 500 y el Nasdaq han recuperado máximos previos, mientras que los índices en Europa y China han tenido mejor desempeño en los últimos meses. También existe el riesgo muy real de que las negociaciones comerciales en curso puedan fracasar, lo que desencadenaría aranceles aún más altos en el futuro.

Luego está la perspectiva a largo plazo. Críticos como Ken Griffin argumentan que EE.UU. está “manchando su marca” con movimientos políticos erráticos, mientras que Deutsche Bank advierte que la ventaja estructural de EE.UU., particularmente la capacidad de financiarse barato gracias al dominio del dólar, está comenzando a erosionarse. El economista Jim Reid declaró que mantienen una perspectiva negativa a largo plazo sobre el dólar estadounidense y anticipan un aumento continuo en las primas a plazo de EE.UU.

¿Traducción? Pedir prestado podría volverse más caro, y los inversores podrían no ser siempre tan indulgentes.

El estado de ánimo actual del mercado

El estado de ánimo actual está marcado por el alivio y un renovado sentido de confianza. Aunque los rendimientos de los bonos siguen altos, se han estabilizado, y las acciones vuelven a subir.

 Lo crucial es que cualquier idea de que los inversores globales podrían darle la espalda a EE.UU. ha sido firmemente descartada, al menos por ahora. El veterano del mercado Ed Yardeni señaló con un toque de ironía que los últimos datos del Treasury reafirmaron la continua fe de los inversores en el apoyo de los compradores extranjeros.

Es una forma descarada de decir lo que muchos en los mercados piensan: cuando las cosas se ponen difíciles, el mundo sigue eligiendo a EE.UU.

Perspectivas para los mercados de EE.UU. en 2025: ¿Alcanzará el S&P 500 un nuevo récord?

Esa es la pregunta de un billón de dólares. Los ingredientes ciertamente están en su lugar:

  • Flujos extranjeros récord
  • Disminución de la ansiedad por aranceles
  • Ganancias que se mantienen
  • Una economía global aún buscando estabilidad

Pero los vientos en contra son reales: altas tasas de interés, imprevisibilidad política y un calendario geopolítico saturado. Si los inversores globales se asustan de nuevo, este resurgimiento podría detenerse rápidamente.

Aun así, por ahora, las estrellas parecen alinearse. EE.UU. vuelve a estar de moda, el S&P 500 está subiendo, y la narrativa del excepcionalismo americano —una vez declarada muerta— está de repente viva, bien y comprando acciones.

Al momento de escribir, el precio del S&P 500 ha retrocedido considerablemente a pesar de que entran importantes flujos de capital. Las barras de volumen muestran una presión dominante de compra, con vendedores ofreciendo cierta resistencia, aunque sin mucha convicción — lo que sugiere una posible reversión de precio si los vendedores no ofrecen mucha resistencia. Si vemos un repunte, los alcistas podrían desafiar el nivel de precio de $6,435, donde el precio ha sido rechazado antes. Por el contrario, si vemos más bajadas, los precios podrían encontrar soporte en los niveles de $6,215 y $5,928. 

Source: Deriv MT5

¿Está el S&P 500 listo para un gran regreso?  Puedes especular sobre los mercados de EE.UU. con una cuenta Deriv MT5.

Aviso legal:

Las cifras de rendimiento citadas no garantizan resultados futuros.