¡Gracias! ¡Hemos recibido su solicitud!
¡Uy! Se ha producido un error al enviar el formulario.

Noticias del mercado – Semana 4, febrero de 2023

Noticias del mercado – Semana 4, febrero de 2023

Los precios del petróleo cayeron durante la semana y las principales criptomonedas finalmente vieron un repunte tras dos semanas de movimientos lentos.

Forex

Fuente: Bloomberg.

El par EUR/USD terminó la semana con pequeñas ganancias, con el euro en 1.0694 USD al cierre de la semana. Hubo muchos factores que mantuvieron al dólar bajo control: tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China ante la intención de este último de suministrar armas a Rusia para la guerra en curso en Ucrania, comentarios agresivos del Banco Central Europeo (BCE), declaraciones similares de funcionarios de la Reserva Federal de EE. UU. y una caída en la inflación menor de lo esperado.

Mientras tanto, el par GBP/USD tuvo un desempeño relativamente plano, con la GBP terminando la semana marginalmente baja en 1.2043 USD. Además, a una tasa de 134.13 por USD, el yen japonés experimentó una caída del 0.13% durante la semana frente al billete verde.

Esta semana tendrá 4 días de operación, ya que los mercados financieros de EE. UU. estarán cerrados el lunes 20 de febrero, debido al feriado del Día de los Presidentes. El resto de la semana está repleto de lanzamientos programados de datos económicos de alto impacto.

Las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de EE. UU. se publicarán el miércoles 22 de febrero. Los datos del producto interno bruto (PIB) del cuarto trimestre y los datos de solicitudes de desempleo en EE. UU. se publicarán el jueves 23 de febrero, mientras que los Gastos de Consumo Personal (PCE), que miden las fluctuaciones en el costo de los bienes y servicios adquiridos por los individuos, se publicarán un día después, el viernes 24 de febrero.

Mejore su estrategia de operación con las últimas noticias del mercado y opere CFDs en su cuenta de Deriv X.

Materias primas

Fuente: Bloomberg.

Los precios del oro continuaron siendo lentos, cerrando la semana en 1,842.57 USD. La inestabilidad en los precios del metal amarillo ha sido influenciada en gran medida por factores relacionados con EE. UU., en particular, la postura agresiva de la Reserva Federal ante robustos datos económicos como las nóminas no agrícolas, la inflación y las ventas minoristas.

Hay una gran cantidad de datos económicos importantes programados para publicación esta semana, especialmente con los datos del PCE, que son el barómetro de inflación preferido por la Fed, previsto para el jueves 23 de febrero. Si los números del PCE siguen la misma tendencia que los datos de inflación de la semana pasada, podrían impulsar al dólar y exponer al oro a una mayor presión bajista.

Mientras tanto, los precios del petróleo terminaron la semana a la baja mientras los traders se preocupaban por la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal de EE. UU. después de que dos funcionarios el jueves 16 de febrero advirtieran sobre aumentos adicionales de tasas para frenar la inflación. Las señales de suministro abundante, como el aumento de las reservas de crudo en EE. UU. y las expectativas de que los proveedores rusos mantendrán su producción actual, también jugaron un papel en controlar los precios la semana pasada. El petróleo cerró a 2 USD por barril el viernes 17 de febrero.

Criptomonedas

Fuente: Bloomberg.

Después de una quincena tranquila, las principales criptomonedas vieron un repunte la semana pasada que elevó la capitalización total del mercado de activos digitales a 1.17 billones de USD el domingo 19 de febrero.

Bitcoin, la criptomoneda más popular del mundo, subió un 14% durante la semana y cruzó la marca de 24,000 USD por primera vez desde agosto de 2022. Alcanzó un máximo de 24,650 USD el sábado 18 de febrero. Bitcoin ha recorrido un largo camino desde noviembre pasado, cuando cayó por debajo de 16,000 USD. Ethereum, la segunda criptomoneda más grande del mundo, casi tocó la marca de 1,700 USD, alcanzando un máximo de 1,695.82 USD el viernes 17 de febrero.

Mientras tanto, en un desarrollo que podría ver la regulación en el espacio de criptomonedas descentralizadas, el Grupo de los 20 — o G20 — Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), el jueves 16 de febrero, dijo que tomaría medidas para abordar las vulnerabilidades en las finanzas descentralizadas (DeFi) tras el colapso en noviembre de 2022 de Future Exchange, la plataforma de intercambio de criptomonedas también conocida como FTX.

Dos semanas después de que China distribuyera millones de dólares en su Moneda Digital del Banco Central (CBDC) en todo el país, Japón anunció el viernes 17 de febrero planes para probar su propio programa piloto de CBDC con yen digital, comenzando en abril de 2023. Los bancos centrales de todo el mundo se encuentran en diversas etapas de desarrollo de CBDC, mientras buscan entrar en el espacio de monedas electrónicas con versiones digitales de sus monedas de curso legal.

Aproveche las oportunidades del mercado mejorando su estrategia de trading y operando en los mercados financieros con opciones y multiplicadores en DTrader.

Acciones de EE. UU.

Nombre del índiceCierre del viernes*Cambio neto*Cambio neto (%)Promedio Industrial Dow Jones (Wall Street 30)33,826.69-42.58-0.13Nasdaq (US Tech 100)12,358.1853.260.43S&P 500 (US 500)4,079.09-11.37-0.28Fuente: Bloomberg.
*El cambio neto y el cambio neto (%) se basan en el cambio en el precio de cierre semanal de viernes a viernes.

Los principales índices bursátiles de EE. UU. continuaron su desempeño moderado la semana pasada, comenzando la semana con fuerza antes de que sus ganancias se desvanecieran al final. El S&P 500 cayó un 0.28%, el Dow Jones bajó un 0.13%, mientras que el Nasdaq ganó un mísero 0.43%.

Hubo buenas noticias en el frente de datos, ya que las ventas minoristas de enero en los Estados Unidos aumentaron un 3% ajustado estacionalmente, marcando el mayor aumento mensual en casi dos años.

Mientras tanto, las ganancias del cuarto trimestre continuaron con su rendimiento por debajo de lo esperado hasta ahora, con casi cuatro quintas partes de las empresas del S&P 500 habiendo anunciado sus resultados. Basado en los números publicados hasta ahora y las previsiones para el resto de la temporada de ganancias, los analistas esperan una caída del 4.7% en comparación con el mismo trimestre del año pasado.

El enfoque de los inversores estará en la publicación de las actas de la reunión de la Reserva Federal de EE. UU. cuando anunció un aumento de tasas de 25 puntos básicos. Se publicarán el miércoles 22 de febrero. Mientras tanto, varios grandes minoristas deben anunciar sus ganancias en los próximos días, con los resultados de Walmart y Home Depot previstos para esta semana.

Ahora que está al tanto de cómo se comportaron los mercados financieros la semana pasada, puede mejorar su estrategia y operar CFDs en Deriv MT5.

Deslinde de responsabilidad:

El comercio de opciones y la plataforma Deriv X no están disponibles para clientes residentes en la UE.

No se han encontrado artículos.