Pronóstico del USD/JPY: Dentro del campo de batalla psicológico que impulsa al yen

October 31, 2025
Gráfico 3D que muestra las banderas de Estados Unidos y Japón superpuestas, que representa el par de divisas USD/JPY y las relaciones comerciales entre el dólar estadounidense y el yen japonés.

Según los informes, el aumento del USD/JPY por encima de los 154 por dólar subraya la creciente brecha entre la cautelosa política monetaria de Japón y la postura más firme de la Reserva Federal de los Estados Unidos. La debilidad del yen refleja algo más que los diferenciales de tipos de interés: se ha convertido en una prueba de confianza en la credibilidad de la política japonesa.

A pesar de que la inflación de Tokio supera el objetivo y de la creciente preocupación del gobierno, los operadores siguen poniendo a prueba hasta qué punto el Banco de Japón (BOJ) permitirá que la moneda caiga. La pregunta central: ¿el par avanza hacia los 155 o el giro de la política monetaria del BOJ provoca una recuperación sostenida del yen?

Conclusiones clave

  • La inacción del BOJ frente a la firmeza de la Reserva Federal: el BOJ mantuvo los tipos estables, mientras que Powell señaló que no se garantiza un recorte de tipos en diciembre, lo que amplía la brecha de rendimiento.
  • 154 como factor desencadenante del mercado: el nivel se ha convertido en un campo de batalla psicológico para los operadores que ponen a prueba la tolerancia de Japón ante la debilidad del yen.
  • Aumenta la presión inflacionaria: el IPC de Tokio se aceleró hasta el 2,8% interanual, muy por encima del objetivo, pero Ueda sigue centrada en el crecimiento salarial antes de endurecerse.
  • Las advertencias del gobierno pierden fuerza: las intervenciones verbales del ministro de Finanzas Katayama apoyaron brevemente al yen, pero no lograron revertir el sentimiento.
  • Riesgo de erosión de la credibilidad de las políticas: a menos que el BOJ tome medidas decisivas, el yen podría seguir siendo vulnerable a una mayor depreciación y presión especulativa.

La vacilación del BOJ lleva a la debilidad del yen japonés

La decisión del BOJ de mantener los tipos sin cambios reforzó la percepción del mercado de que Japón se mantendrá a la zaga del endurecimiento mundial. El gobernador Kazuo Ueda sugirió que una subida de tipos podría producirse ya en diciembre, pero destacó que el crecimiento salarial sostenido sigue siendo esencial para la normalización de las políticas.

Por el contrario, el tono cauteloso pero firme del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al insinuar que no se garantiza otro recorte de tipos este año, fortaleció al dólar. Esta creciente divergencia política sigue manteniendo al USD/JPY por encima de los 154.

A daily candlestick chart of USD/JPY (US Dollar vs Japanese Yen) showing an upward trend through October 2025, peaking near 154.24.
Fuente: Deriv MT5

USD JPY a 154: Donde la psicología se une a la política

El nivel 154 se ha convertido en una línea simbólica entre la convicción del mercado y la cautela de los responsables políticos, según los analistas. Los operadores recuerdan intervenciones anteriores cercanas a niveles similares y consideran que 154 es el umbral de tolerancia de Tokio.

Cada comentario del gobierno ahora se trata como un indicador de sentimiento más que como una advertencia creíble. Las breves recuperaciones del yen tras las declaraciones oficiales se desvanecen rápidamente sin que ello vaya a la altura de las medidas políticas del BOJ. En este sentido, el nivel representa un campo de batalla psicológico, en el que los operadores, los algoritmos y los responsables políticos ponen a prueba la determinación de los demás.

La inflación japonesa dice «moverse», la política dice «esperar»

El IPC de octubre de Tokio subió hasta el 2,8% interanual, y las lecturas básicas y básicas también superaron el 2,8%, lo que indica una inflación generalizada que ha estado por encima del objetivo del 2% del BOJ durante más de tres años.
 

Bar chart showing U.S. inflation rate trends from September 2024 to September 2025, rising from 2.5% to a peak of 4% in early 2025 before gradually easing to 2.9% by September 2025.
Fuente: Trading Economics

Sin embargo, Ueda sigue haciendo hincapié en la inflación impulsada por los salarios como condición previa para cualquier ciclo de endurecimiento. Esta postura cautelosa ha creado una brecha de credibilidad: los datos de inflación sugieren urgencia, pero la retórica política sugiere paciencia. El resultado: los inversores perciben que el BOJ es reacio a responder con decisión, lo que refuerza la venta especulativa del yen.

Las advertencias del gobierno y la ilusión de control

La reciente advertencia del ministro de Finanzas, Satsuki Katayama, de que el gobierno está monitoreando los movimientos cambiarios con «un alto sentido de urgencia» elevó brevemente el yen a 153,65, antes de que el USD/JPY se recuperara.

La medida puso de relieve la corta vida útil de las intervenciones verbales. Sin una acción directa del mercado, estas advertencias parecen reconocer, en lugar de prevenir, la debilidad del yen. El enfoque de «poder blando» de Tokio ha perdido influencia, ya que los mercados ahora exigen señales políticas en lugar de retórica.

Los operadores sopesan la convicción frente a la cautela en el USD/JPY

Los participantes del mercado ven tres posibles caminos por delante:

  • Continuación: El USD/JPY supera los 155 puntos, lo que obliga a Tokio a intervenir directamente.
  • Corrección: Una sorpresiva subida del BOJ o una medida coordinada con las autoridades estadounidenses provocan un fuerte repunte del yen.
  • Consolidación: El par se estabiliza entre 153 y 154, a la espera de los datos salariales e inflacionarios.

El posicionamiento de los futuros muestra posiciones cortas especulativas sobre el yen en máximos de varios meses, lo que significa que un cambio repentino de confianza podría provocar una reversión rápida y desordenada.

La credibilidad se convierte en la moneda real de Japón

Cada movimiento por encima de 154 subraya un tema más profundo: la confianza. La debilidad del yen refleja ahora el escepticismo de los inversores ante la voluntad de Japón de endurecer la política monetaria, no solo las brechas en los tipos de interés.

Hasta que el BOJ respalde su retórica con acciones, los mercados seguirán poniendo a prueba los límites de su tolerancia, según los expertos. Los próximos 100 pips (entre 154 y 155) pueden determinar si la credibilidad de Japón se mantiene o se erosiona aún más.

Información técnica sobre el USD/JPY

En el momento de redactar este informe, el par USD/JPY cotiza en torno a los 154,28, manteniéndose cerca de sus máximos recientes en lo que parece ser una fase de descubrimiento de precios. El par ha mantenido un fuerte impulso alcista, situándose en la banda superior de Bollinger, una señal de la persistente presión compradora. Sin embargo, este posicionamiento suele preceder a los retrocesos a corto plazo, ya que los operadores sacar provecho.

El RSI está subiendo con fuerza hacia territorio de sobrecompra (por encima de 70), lo que sugiere que el impulso alcista podría estar sobreextendido. Si RSI pasa a esa zona, podría producirse una medida correctiva a medida que se enfríe el entusiasmo por la compra.

Los niveles bajistas clave a tener en cuenta son 150.25 y 147.05, marcados como zonas de soporte notables. Una caída sostenida por debajo de los 150,25 podría provocar liquidaciones de ventas y acelerar el impulso a la baja, mientras que una caída más profunda por debajo de los 147,05 podría indicar un cambio más amplio en la confianza del mercado.

USD/JPY daily chart showing a bullish breakout into a price discovery area near 154.28.
Fuente: Deriv MT5

Implicaciones de inversión en el USD/JPY

Para los operadores, un par USD/JPY por encima de 154 indica un continuo impulso alcista a corto plazo para el dólar, apuntalado por la divergencia de políticas.

  • Las estrategias a corto plazo pueden favorecer las posiciones tácticas largas cerca del punto de apoyo, en torno a los 153,50 a 153,80, al tiempo que se controlan las intervenciones verbales o directas repentinas cerca de los 155.
  • Los inversores a medio plazo deben mantener la cautela. Un movimiento sorpresivo de la política monetaria del Banco de Japón o un cambio en la orientación de la Reserva Federal podrían desacelerar rápidamente la operación.
  • Para los gestores de carteras, la volatilidad del yen presenta tanto oportunidades de acarreo como exposición al riesgo macroeconómico, lo que convierte al panorama cambiario japonés en el mercado con mayor carga psicológica de 2025.

La clave es equilibrar la exposición mediante el uso de Calculadoras comerciales de Deriv y herramientas de dimensionamiento de posiciones para gestionar el riesgo en tiempo real.

Los operadores que buscan aprovechar la volatilidad pueden analizar las configuraciones en Derive MT5 , donde los indicadores gráficos y técnicos exhaustivos respaldan un análisis detallado del yen.

Las cifras de rendimiento citadas no garantizan el rendimiento futuro.

Preguntas frecuentes

¿Por qué el USD/JPY ha superado los 154?

Debido al aumento de los diferenciales de tasas de interés. La Fed sigue siendo cautelosa respecto a recortar las tasas, mientras que el BOJ ha retrasado la normalización. Esto impulsa el capital global hacia los mayores rendimientos de EE. UU., presionando al yen.

¿Qué podría desencadenar una recuperación del yen?

Un cambio de política del BOJ, según los analistas —como una subida de tasas inesperada o una orientación futura más firme— podría atraer flujos de capital de regreso a los activos en yenes. Una intervención coordinada en el mercado de divisas con EE. UU. u otros socios podría ofrecer un alivio a corto plazo, pero una recuperación sostenible depende de un endurecimiento de la política de manera constante.

¿Por qué es importante psicológicamente el nivel de 154?

Porque representa el punto en el que los traders comienzan a desafiar la tolerancia del BOJ. Históricamente, las intervenciones y las señales de política se han concentrado cerca de este rango, lo que lo convierte tanto en un nivel técnico como en un referente de credibilidad.

¿Es la inflación lo suficientemente fuerte como para justificar subidas de tasas?

Sí, ya que los datos recientes muestran que la inflación supera el 2,8% en las principales métricas. Sin embargo, el BOJ argumenta que, sin una inflación impulsada por los salarios, endurecer la política demasiado pronto podría poner en riesgo el crecimiento. El resultado es una parálisis de la política a pesar de las presiones sobre los precios.

¿Podría intervenir directamente el gobierno?

Muchos dicen que es posible. Si la volatilidad aumenta o el USD/JPY supera 155, Tokio podría realizar una intervención en el mercado de divisas para estabilizar los mercados. Sin embargo, acciones pasadas muestran que la intervención sin el apoyo de la política del BOJ tiende a tener solo efectos de corta duración.

Contenidos